Los Desodorantes Antitranspirantes y sus peligros
Los desodorantes y antitranspirantes industriales está relacionado con cáncer de mama, Alzheimer y otras enfermedades merced a la toxicidad de ciertos de sus componentes como el aluminio, el triclosán o bien los parabenos.
El riesgo de los Desodorantes Antitranspirantes
- En la infinita gama de productos tóxicos que nos rodean por doquier, los desodorizantes y los antitranspirantes son particularmente indeseables por las sospechas que, desde hace unos años, se tienen sobre su repercusión en el cáncer de mama y el Alzheimer, entre otras muchas enfermedades.
- Sobre los desodorantes antitranspirantes para saber qué son precisamente, qué poseen y qué hacen en el organismo. Mas ya antes, echemos una ojeada al sinsentido de “limpiarnos” con productos nevenosos impidiendo necesidades fisiológicas esenciales.
El Sudor
Sudar es una necesidad fisiológica esencial a fin de que nuestro organismo pueda quitar toxinas y sostener buenos niveles de hidratación, temperatura anatómico y PH.
Es increíble de qué manera la industria ha logrado, a golpe de anuncio, persuadirnos de ciertas cuestiones totalmente absurdas, superfluas y, habitualmente, anormales. Por poner un ejemplo, nos ha persuadido de que nuestros fluidos anatómicos son algo sucio que ha de ser escondido, ignorado, camuflado y detestado cuando, la verdad, es que esos fluidos anatómicos son dejan proseguir vivos y tener salud.
La regla no es nada que deba ocultarse y el sudor no es nada que deba impedirse. Al revés, sudar es esencial. Lo que no es normal es intoxicar mi cuerpo solo por no incordiar, o bien pretender cuidar mi higiene con substancias venenosas.
Diferencias entre desodorante y el desodorante antitranspirante:
- Tanto los desodorantes como los antitranspirantes están concebidos para ocultar y eludir el sudor y el mal fragancia.
- Es esencial destacar en este punto que el sudor en sí no huele a nada. El mal fragancia se genera cuando las bacterias fermentan el sudor. Para eludir este proceso biológico, tanto los desodorizantes como los antitranspirantes poseen 2 géneros de substancias comunes:
Bactericidas: Substancias que evitan la proliferación de bacterias a fin de que no se genere la fermentación del sudor. Esto, de entrada, semeja una gran idea. El inconveniente como siempre y en toda circunstancia al trastocar los mecanismos naturales de la vida, es que termina pasando factura. Como vamos a ver más adelante, las substancias sintéticas usadas con fines desinfectantes asimismo tienen sus efectos sobre la salud.
Perfumes sintéticos: Los perfumes sirven, evidentemente para ocultar el fragancia. Nuevamente, olisquear bien no tiene nada de malo, si esa olor fuera natural y también inofensiva. El inconveniente es que los perfumes sintéticos que se acostumbran a emplear en los productos industriales (bastante más económicos en la producción que los aceites esenciales naturales), son sospechosos de generar alergias de todo género, dermatitis, eczemas y otras enfermedades mayores.
Como veis, los dos productos poseen elementos nada deseables. Mas es que el antitranspirante lleva un tercer elemento que lo transforma en un producto considerablemente más peligroso: el aluminio.
El aluminio en el antitranspirante se emplea para taponar el poro y también impedir la sudoración. ¡Una genuina aberración! Para comenzar y como afirmábamos ya antes, sudar es una necesidad fisiológica. Taponar el poro hace que las toxinas queden atrapadas dentro del organismo… expulsar desesperadamente.
Mas lo peor de todo es que el Aluminio viene siendo gran objeto de investigación en abundantes estudios científicos desde los años ochenta por su potencial para desarrollar Alheimer (en las necropsias de personas con Alheimer se hallan grandes cantidades de aluminio en el cerebro). Asimismo es sospechoso de producir, así como otras linduras que llevan los desodorizantes y antitranspirantes (triclosán, parabenos, PEGs, etcétera, cáncer de mama, por su cercanía con la axila.
manual cosmetica natural vidnaturalia
Los Ingredientes de los desodorantes antitranspirables:
-Como hemos visto, los dos productos poseen ingredientes similares; la única diferencia es que el antitranspirante, además de esto, lleva aluminio.
-Deseamos aclarar que cuando afirmamos que una substancia es “sospechosa” de generar algo, es pues hay estudios clínicos o bien científicos que lo confirman mas que aún no se han declarado “oficiales”, cosa que, en la mayor parte de los casos, hasta el momento en que no ocurre una hecatombe o bien los medios se hacen eco, no ocurre.
Las Sales de aluminio
- Ya en los años ochenta la gaceta “The Lancet” manifestaba su preocupación por el creciente incremento (un cincuenta por ciento ) de Alzheimer en las poblaciones británicas donde había más aluminio en el agua. Se sabe que el aluminio es neurotóxico y puede estar presente no solo en los antitranspirantes, sino más bien en el agua corriente, en el aire, en ciertos comestibles, en el tabaco, etcétera Como afirmábamos, en el tejido cerebral de las personas con Alheimer se hallan grandes cantidades de aluminio.
El Triclosán
- El triclosán es una de las substancias químicas más utilizadas en desodorizantes y antitranspirantes. Una investigación publicado por la gaceta Environmental Health Perspectives y efectuado por la Universidad de California Davis, confirma los efectos negativos del Triclosán en el desarrollo del cerebro.
- Otro estudio publicado por la gaceta Proceedings of the National Academy of Sciences asegura que su empleo puede conllevar serios problemas en un largo plazo y lo asocia con daños en el hígado y con una mayor incidencia de cáncer. Los supermercados Eroski decidieron suprimir esta substancia de sus productos así como los parabenos.
Los Parabenos
- Los parabenos son desinfectantes que se utilizan como conservantes para prolongar la vida de cientos y cientos de productos cosméticos, higiene o bien aun nutrición. La alarma sonó cuando una investigación efectuado en Inglaterra y publicado por la gaceta Journal of Applied Toxicology con mujeres perjudicadas de cáncer de mama, descubrió restos de parabenos provenientes de desodorantes y antitranspirantes en el noventa por ciento de las biopsias. Se ha relacionado esta substancia con todo género de disfunciones hormonales.
Los Ftalatos
- Asimismo utilizados en desodorantes antitranspirantes por su función como disolventes. Se les llama “venenos medioambientales” y se ha relacionado su empleo con disfunciones hormonales, daños en el ADN de reproducción masculina y malformaciones en el embrión.
PEG
- Utilizados como emulsionantes, el Instituto Americano de Toxicología asegura que estos ingredientes se amontonan en los tejidos del corazón, hígado, riñones y cerebro.
Si deseas saber algo más sobre estos y otros ingredientes muy usados en los productos cosméticos y también higiene industrial, y deseas saber de qué manera aparecen en las etiquetas y de qué forma evitar los ingredientes más tóxicos de la cosmética industrial, aprende a leer etiquetas y los riesgos de la cosmética industrial.
Los Desodorizantes naturales
-Conocer estos detalles y tomarse las molestias de investigar un tanto acostumbra a ser una labor algo desapacible.
-Una de las opciones más cómodas es adquirir desodorantes ecológicos elaborados de manera artesanal con substancias naturales y saludables.
-Otra opción alternativa es realizarlos misma. Indudablemente cuesta más tiempo y sacrificio, mas aprender a realizar productos caseros es una de las experiencias más gratificantes que existen, te lo aseguramos. Especialmente cuando descubres su eficiencia en tu cuerpo y las ventajas en la salud de toda la familia.