Dieta de los colores:
Esta dieta está basada en una nutrición a base de frutas, verduras y hortalizas y su nombre de debe a los pigmentos encargados de dar color a cada comestible, De este modo lo explican responsables del Instituto de Obesidad (IOB) a causa de una investigación hecho en los U.S.A., donde ha tenido mucho éxito.
Esta dieta recomienda comer comestibles de 5 colores al día, lo que garantiza bienestar y protección al organismo. El IOB asegura que al consumir a diario frutas, hortalizas y verduras frescas de diferentes colores, “se garantiza la ingesta de comestibles de bajo aporte calorífico y alta cantidad de micronutrientes”, como las vitaminas, minerales, fibras y fitoquímicos.
Además de esto, ayuda a reducir “sensiblemente” el peligro de desarrollar ciertas enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes, entre otras muchas.
Azul o bien morado

Berenjenas, moras, uvas negras, arándanos y ciruelas se identifican por contener dosis altas de antioxidantes encargados de resguardar a las células del organismo de los ataques ocasionados por los radicales libres. Por este motivo, contribuyen al buen funcionamiento del sistema circulatorio, “así como a prevenir diferentes géneros de cáncer”.Colorado
Fresas, cerezas, tomates, manzanas rojas o bien sandía poseen dosis altas de betacarotenos, precisos para sostener la salud de la piel. Además de esto, su alto poder depuratorio deja suprimir toxinas del organismo.
Verde
Lechuga, col y tantos otros asisten a prevenir el colesterol, mejorando la circulación y eludiendo enfermedades cardiovasculares, y facilitando dosis altas de fibra.
Blanco y amarillo
Nabos y zanahorias, entre otros muchos, asisten a acrecentar las defensas del organismo y progresar la resistencia en frente de los agentes externos y logran sostener los huesos y los dientes fuertes, aparte de administrar una piel completamente saludable y una buena visión
Inconvenientes:
Como bien sabéis, en nutrición no estoy a favor de los extremismos, todo y que una dieta rica en frutas y verduras ha de ser la base de nuestra nutrición no se pueden dejar a un lado los nutrientes que nos aportan otros comestibles como pueden ser la carne, el pescado, los huevos y los cerales.
Os recuerdo que debéis tener muy presente que no pues una dieta le haya funcionado a tu vecin@, amig@ o bien familiar quiere decir que os vaya a marchar a vosotros, cada persona es diferente, nuestro metabolismo marcha de forma diferente y nuestros hábitos asimismo lo son. Desde este weblog os aconsejo que contactéis con un/a nutricionista diplomad@ y él/ella os señalará qué dieta se amolda mejor a vosotros.