Es de las últimas innovaciones en el campo de los implantes de relleno reabsorbibles de mas larga duración.
Es un implante cutáneo liofilizado (en forma cristalina) esterilizado y apirógeno que contiene microesferas de ácido PoliLáctico (de la familia de los alfahidroxiacidos o poliésteres alifáticos) y que se reconstituye disuelto en agua estéril para preparación inyectable. Este gel es un polímero sintético (hidrogel de ácido poliláctico), biocompatible (no provoca rechazo), biodegradable (se degrada de forma natural), és inmunológicamente inerte (no genera alergias), atóxico, reabsorbible (de reabsorción completa) y con una duración de doce a dieciocho meses.
Esquema Contenidos
Ha sido empleado previamente (desde los años sesenta) en una pluralidad de aplicaciones médicas y quirúrgicas como material de sutura (hilo reabsorbible), materiales de prótesis (como tornillos y placas), implantes maxilofaciales y, recientemente, en la regeneración de tejidos, en defectos óseos y en cultivos de piel para quemados. Su utilización con fines estéticos para otorgar volumen y en el relleno de arrugas y surcos profundos es más reciente, unos cinco años más o menos.
· No es preciso un test de alergia
· Se implanta vía subcutánea o bien intradérmica ( a no más de dos-3mm.)
· Interacciones con otras substancias o bien implantes no han sido estudiadas.
· Retoque no antes de veinte días.
El producto liofilizado Sculptra se presenta en un frasco de vidrio blanco alargado, rebordeado con un anillo de aluminio, herméticamente cerrado con un tapón. El contenido de cada frasco debe reconstituirse con agua esterilizada, por norma general entre tres y seis ml, para su preparación inyectable.
Cada frasco contiene:
Producto liofilizado…….. 0.3675 g
Ac. Poli-L-Lactico…….…… 0,150 g
Carmesolle Sodica………… 0,090 g
Manitol apirogeno……..… 0,1275 g
Reabsorbible en doce-dieciocho meses con lo que podemos decir que continúa en los tejidos a lo largo de más de 1 año. Puesto que es un polímero desprovisto de proteínas, no hace falta efectuar un test de alergia anterior.
Sculptra se implanta por vía subcutánea o bien intradérmica y actúa estimulando los tejidos, específicamente, la fabricación de colágeno. Una vez inyectado, la piel reacciona frente al material extraño creando una fibrosis que devuelve la densidad al tejido conjuntivo allá donde se aplica y que provoca un incremento de volumen en las zonas cutáneas tratadas (ha sido mostrado un incremento progresivo del grosor de la dermis en el sitio de inyección a lo largo de las setenta y dos semanas siguientes a exactamente la misma).
Por otro lado, es preciso saber que tras la inyección se genera un relleno inmediato debido al agua del producto y al efecto inflamatorio del pinchazo y el provocado por el ácido poliláctico. Este efecto dura unas horas o bien unos días en dependencia del volumen inyectado y de la sensibilidad del paciente.
Poco a poco, y a lo largo de las 2 o bien 3 semanas siguientes, se van a ir generando nuevas fibras conjuntivas (neo-colágeno-génesis) en reacción al implante (fibrosis) que dan una reestructuración de la dermis.
El ácido poliláctico presenta una cinética de humillación lenta y es bio-reabsorbible puesto que una buena parte del producto se suprime por vía respiratoria en forma de dióxido de carbono.
Preparación del producto: El ácido poliláctico liofilizadas se reconstituye y prepara con agua estéril para soluciones inyectables. El volumen de esta cambia conforme criterio entre tres ml y seis ml pudiéndose incorporar lidocaína en la solución para calmar las molestias de la infiltración. Se vacía el agua en el producto liofilizado introduciendo una aguja dieciocho G en el tapón del frasco. Se deja descansar la solución unos treinta minutos (personalmente preferimos dejar más tiempo, aun veinticuatro horas) a fin de que se disuelva poco a poco el producto en el agua Pasado este tiempo se agita hasta conseguir un gel translucido homogéneo que vamos a poder inyectar con agujas de 26G.
Su buena y precisa utilización será importante debido, primordialmente, a la enorme viscosidad o bien a la deficiente disolución del producto. Por otro lado, es preciso tener una enorme experiencia para conocer como es la dosis mínima conveniente para conseguir el mejor desenlace. Estos van a depender de que se tenga la técnica y el adiestramiento conveniente.
Tanto la profundidad de inyección como la cantidad de ácido poliláctico que se administra (concentración y volumen) cambia dependiendo de la zona a tratar, de la perturbación y del desenlace que se desee conseguir.
En teoría y por tratarse de implantes intradérmicos, las inyecciones se efectúan a dos ó tres mm de profundidad con agujas de 26G y 1 cm. de largo, generalmente bajo la arruga, pliegue o bien depresión, alternando los pinchazos entre la dermis y la epidermis lo que deja un efecto más natural. Hay zonas como el contorno de los ojos, donde se trabaja de forma muy superficial. En otros casos, como el hundimiento de mejillas, el implante se efectúa a mayor profundidad con la meta de formar una dermis nueva. En un caso así las inyecciones se efectúan de forma vertical y horizontal, tejiendo un entramado que forme un tejido homogéneo.
Justo después de la inyección se aplica una bolsa de hielo en la zona para eludir la aparición de inflamación o bien de posibles hematomas. Generalmente la infiltración provoca ligero edema y leve enrojecimiento que borran la arruga o bien reducen la profundidad del atravieso mas estos efectos desaparecen en dos días. La paciente reanudará su vida normal, se va a poder maquillar, y también, aun, tomar el sol. En el caso de hematoma va a poder disimularlo con maquillaje si bien no va a deber exponerse a los rayos solares hasta el momento en que éste desaparezca por completo.
En una segunda fase y poco a poco, las microesferas van a ir liberando el ácido poliláctico que provocará la capacitación de nuevas fibras conjuntivas y el incremento de volumen. Los desenlaces no solo son evidentes sino asimismo puede ser probada la regeneración del tejido a través de ecografía.
El resultado definitivo de cada una de las sesiones se va a ver veinte días tras la inyección (cuando la dermis reacciona a la presencia del implante). Los desenlaces y el número de sesiones dependen del género de piel, la edad del paciente, las zonas a tratar y la profundidad del atravieso. No es exactamente lo mismo tratar una arruga a los treinta que a los sesenta. Generalmente no se debe procurar corregir las arrugas de la faz entera en una sola sesión por el efecto inflamatorio que provocaría. Es conveniente efectuarlo en múltiples sesiones (lo normal es que se precisen 2 o bien 3 sesiones, mas se pueden reducir a una o bien llegar a 4), conforme la profundidad de la arruga.
Si bien en la primera sesión se busca una corrección del cincuenta por ciento , los desenlaces se aprecian tras la segunda sesión y la tercera es la que da el efecto durable que se sostendrá a lo largo de más de un año.
En dependencia del plano de tratamiento debemos efectuar una normocorrección o bien una leve hipercorrección.
El intervalo mínimo aconsejado entre inyecciones es de treinta días, el tiempo que tarda en producirse el un nuevo tejido conjuntivo.
Es preciso hacer retoques tras el primer año o bien reiterar el procedimiento de año en año y medio o bien un par de años.
. Relleno de arrugas: frontales y del entrecejo, sienes, párpados, patas de gallo
· Relleno de surcos: atravieso nasogeniano, comisuras perilabiales y pliegues de la barbilla, cuello y del escote.
· Para entregar volumen en labios, pómulos y mejillas, ojeras, óvalo del semblante, manos y rodillas.
· Para la corrección de los signos de lipoatrofia facial en personas con tratamiento contra el SIDA
· Para acrecentar el volumen de las zonas deprimidas: cicatrices, lesiones cutáneas degenerantes debidas al envejecimiento de los tejidos.
La enorme ventaja de este producto es que el relleno de la arruga se logra por la capacitación de colágeno propio, estimulado por el ácido poliláctico y no por el efecto directo del producto inyectado.
Otra de sus peculiaridades más convenientes es la atoxicidad del producto.
Por último, el ácido poliláctico se puede infiltrar en personas que ya hayan recibido algún género de implante precedente. No hay inconveniente alguno, siempre que el producto precedente no esté últimamente inyectado.
· El ácido poliláctico está destinado solamente a empleo subcutáneo o bien intradérmico.
· No regresar a esterilizar el frasco
· No inyectar intravascular para eludir cualquier infartación cutánea o bien la embolia de un vaso sanguíneo. Merced a la fluidez de ácido poliláctico, se consigue una aspiración simple ya antes de la inyección (o bien que deja asegurarse de la ausencia de un reflujo sanguíneo.
· Eludir corregir la zona periorbitaria.
· Realizar la mezcla solamente con agua esterilizada para preparación inyectable (agua p.p.i)
· Utilice las agujas proporcionadas por el laboratorio y las jeringuillas tirables.
· La zona de inyección habrá de estar libre de cualquier inflamación o bien infección.
· Los pacientes bajo tratamiento anticoagulante pueden correr un peligro de hematoma o bien sangrados localizados en el sitio de la inyección.
· La inocuidad de ácido poliláctico en la mujer encinta o bien el pequeño no se ha establecido.
· Las interactúes de ácido poliláctico® con fármacos o bien otras substancias o bien implantes no han sido estudiadas.
· No emplear en el caso de enfermedades cutáneas agudas o bien crónicas (infecciosas o bien inflamatorias) que se presenten en el interior o bien cerca de la zona a corregir.
Un Nuevo Material con muchas ventajas!!
Barcelona, 08021
Teléfono : 932 09 77 99
Teléfono Movil : 640 234 099
Correo electrónico: consultas@clinicasvicario.es
Madrid, 28010
Teléfono: 913 10 25 96
Teléfono Movil: 617 39 15 82
–
Valencia, 46007
Teléfono: 963 52 98 05
De Lunes a Jueves de 10:00 a 22:00.
De Lunes a Jueves de 10:00 a 22:00.
Clínica Estética Madrid
De Lunes a Jueves de 10:00 a 22:00.
Clínica Estética Valencia
De Lunes a Jueves de 10:00 a 20:00.
Clínica Estética Mallorca