Peeling es una técnica utilizada para mejorar el aspecto del cutis. Consiste en la eliminación de distintas capas de la epidermis mediante la aplicación de un agente químico irritante o cáustico. Esto produce una renovación de las capas de la piel siendo sustituidas por otras nuevas de mejor calidad, con menos manchas y arrugas y mejor textura.
diferentes capas de la piel
El peeling puede ser físico o químico, y según el agente utilizado se obtienen distintos beneficios. Entre ellos el aumento del colágeno que mejora las arrugas, despigmentación de manchas o el control sobre la grasa y bacterias en las pieles acneicas.
Se usan para mejorar el aspecto de la piel dañada por el sol, para la rosácea, disminuir arrugas, mejorar las cicat
rices de acné o varicela y decolorar o eliminar manchas. Dependiendo del poder de penetración de la sustancia química se
eliminarán más capas de piel. A mayor profundidad, mayores efectos pero también más riesgos.
Capas de la piel
Aunque el peeling está indicado en casos de envejecimiento fisiológico o solar y para el tratamiento de manchas y acné, también puede emplearse como un medio para “mantener una piel sana, tersa, libre de impurezas y luminosa”.
Entre las sustancias empleadas en el tratamiento se encuentran el fenol y los ácidos glicólico, tricloracético, salicílico y kójico. La elección de estas sustancias dependerá del objetivo del tratami
ento (despigmentante, antiacneico o antiarrugas). En todo caso se consigue mejorar la calidad de la piel y la producción de colágeno y elastina.
Hay 3 tipos según la profundidad de su efecto:-. Peeling superficial: Cierra los poros, atenúa las cicatrices originadas por el acné y las arrugas finas. Además, aporta uniformidad al tono de la piel y un aspecto más juvenil
y saludable. Este tipo de peeling ayuda a controlar el acné, las foliculitis y las secreciones sebáceas, y pone a la piel en mejores condiciones para recibir cualquier tipo de tratamiento dermatológico.
Se realizan fundamentalmente con alfa-hidroxiácidos (ácido glicólico), ácido tricloroacético (10-15%), la solución de Jessner, la pasta de Unna y la nieve carbónica.
Está indicado en el caso de envejecimiento solar o tóxico ya que actúa sobre las arrugas finas y de profundidad media y para controlar las manchas producidas por el sol. También se emplea como paso previo o complemento de muchos tratamientos como la microdermoabrasión, lifting orellenos. Para los peelings medios se emplean mascarillas de ácido tricloroacético al 11 y 16%, la solución de ácido tricloroacético del 35% al 50% o la solución del fenol al 88%.
Con resultados espectaculares, el peeling profundo consigue actuar sobre las arrugas superficiales, medias y profundas, eliminar manchas solares y queratosis. Asimismo, produce la retracción de la piel, lo que ayuda a mejorar notablemente los problemas de flaccidez. El más empleado es la solución de Baker-Gordon a base de fenol.
Los químicos superficiales y medios se realizan en la consulta de forma ambulatoria requiriéndose ingreso de 3-4 días sólo en algunos casos de peelings profundos. La profundidad del peeling determinará la recuperación de la piel, que puede ir desde unas pocas horas hasta cinco días aproximadamente.
Avisar a su médico en caso de que esté embarazada o pueda estarlo así como en caso de que realice lactancia materna.
-. Advertir del uso de cremas de ácido retinoico no prescritas por su dermatólogo o de la realización previa de peelings, implantes, inyección de toxina botulínica, maquillaje permanente o cirugía reciente.
-. Si ha empleado isotretinoína oral en los últimos 6 meses, debe de esperar para la realización del peeling ya que pueden aparecer efectos indeseables.
-. En caso de que haya sufrido un herpes en las últimas dos semanas o de que presente historia de herpes de repetición debe de advertirlo ya que el peeling puede provocar una reactivación del mismo en caso de que no se prevenga.-. Antes de la realización del peeling debe evitar el uso de rayos UVA o exposiciones extensas al sol.
-. Avisar de los fármacos que esté utilizando antes de realizar el peeling.
-. Es recomendable evitar en la semana previa a la realización del peeling la realización de limpiezas de cutis, uso de esponjas abrasivas o depilaciones.
Depende de la extensión tratada y de la sustancia empleada. Varía entre 10 minutos y 2 horas.
La periodicidad de los también dependerá del objetivo del tratamiento así como de la sustancia empleada. En los peelings para aportar luminosidad al rostro se realizan entre cuatro y ocho sesiones semanales o quincenales. Una vez obtenidos los resultados deseados se hace una sesión de mantenimiento cada cuatro o seis semanas. Cuando la intervención en la piel es profunda, las sesiones se espacian más en el tiempo y el tratamiento completo se repite una vez al año. Si el peeling es muy profundo no suele repetirse en años.
Durante el procedimiento se puede notar una leve sensación de picor más intensa cuanto más profundo sea el tratamiento. De forma excepcional puede aparecer lagrimeo, enrojecimiento, inflamación y costras.
Después del tratamiento la higiene es inexcusable, es imprescindible la protección solar y evitar la exposición directa al sol. Cada paciente contará con un tratamiento personalizado, que puede ir desde la aplicación de cremas hasta complementos dietéticos, para mejorar el problema específico que presenta su piel. Debe seguir los consejos de su dermatólogo para evitar infecciones bacterianas, herpes, cicatrices, alteraciones de la pigmentación y alergias.
En caso de que quiera maquillarse es recomendable esperar al menos 30 minutos después del tratamiento para que el pH de la piel se normalize. Tampoco se debe exponer a calor, saunas o realizar ejercicios físicos hasta la semana siguiente a la realización del peeling.
En los peelings superficiales el paciente presenta una reacción similar a una quemadura solar que desaparece en 3-4 días. En el caso del peeling medio la reacción dura entre 7 y 10
días. Tras el tratamiento el paciente presentará un enrojecimiento y descamación de la piel, más intensos y duraderos cuanto más profundo sea el peeling.
La mejoría de la piel se nota después en 1 o 2 días con los peelings más suaves hasta 1 mes con los más intensos. El enrojecimiento cutáneo con los peelings profundos puede durar hasta 6 meses.
Son excepcionales pero pueden verse en casos muy raros reactivación de herpes latente, eritema persistente, eritema seborreico, eritema rayado en los casos de tratamientos con resorcinol, quemaduras, hiperpigmentación postinflamatoria, aclaración del color de la piel, infección, cicatrices, erupciones acneiformes, descamación o reacciones alérgicas por resorcinol.
El número de tratamientos necesarios dependerá de la respuesta del paciente y del tipo de peeling aplicado. En los de profundidad media una única aplicación es suficiente para apreciar cambios significativos. A mayor profundidad del peeling, mayor duración de los resultados, sin olvidar que el proceso de envejecimiento seguirá su curso.
El peeling químico no puede eliminar el exceso de piel ni las arrugas profundas. Las cicatrices profundas que lleguen a la Dermis Reticular o Profunda tampoco responden bien al tratamiento. Sin embargo existen otros procedimientos quirúrgicos como la dermoabrasión, el láser de CO2 y la cirugía mediante la elevación con punch que pueden mejorar el aspecto de las mismas.
¡¡ Beneficiate de las ventajas de los nuevos Peeling !!
Barcelona, 08021
Teléfono :
Teléfono Movil
Correo electrónico: consultas@clinicasvicario.es
Madrid, 28010
Teléfono:
Teléfono Movil:
–
Valencia, 46007
Teléfono:
Passeig de Mallorca, 26,
De Lunes a Jueves de 10:00 a 22:00.
De Lunes a Jueves de 10:00 a 22:00.
peeling Valencia
De Lunes a Jueves de 10:00 a 20:00.
peeling Mallorca