O B E S I D A D I N F A N T I L
Esquema Contenidos
- 1 O B E S I D A D I N F A N T I L
- 2 Consejos para una Alimentación mas sana para nuestros pequeños
- 2.1 Se consideraremos que un pequeño es obeso cuando tiene
- 2.2 una gran cantidad de tejido graso en su organismo.
- 2.3 Estadísticamente el ochenta por ciento de los pequeños con obesidad,
- 2.4 van a ser adultos obesos.
- 2.4.1 Esto los predispone a tener inconvenientes relacionados con colesterol elevado, hipertensión arterial, inconvenientes de calcificación (óseo), nosologías de malformación de las articulaciones y huesos (debido al sobrepeso), arritmia, déficit atencional, cansancio físico y mental excesivo y
- 2.4.2 hasta problemas arduos de corazón.
- 2.5 Factores de Riesgo del sobrepeso y la obesidad infantil
- 2.6 Factores de peligro ambientales
- 2.7 Factores de peligro genéticos
- 3 Factores de peligro psicológicos
Consejos para una Alimentación mas sana para nuestros pequeños
Se consideraremos que un pequeño es obeso cuando tiene
una gran cantidad de tejido graso en su organismo.
Conforme la OMS (organización mundial de la salud), la obesidad infantil resulta ser una problemática
muy preocupante del siglo veintiuno.
Aunque este inconveniente afecta a menores que viven mayoritariamente en países en vías de desarrollo, los países desarrollados asimismo sufren un índice elevado y alarmante.
Estadísticamente el ochenta por ciento de los pequeños con obesidad,
van a ser adultos obesos.
Esto los predispone a tener inconvenientes relacionados con colesterol elevado, hipertensión arterial, inconvenientes de calcificación (óseo), nosologías de malformación de las articulaciones y huesos (debido al sobrepeso), arritmia, déficit atencional, cansancio físico y mental excesivo y
hasta problemas arduos de corazón.
Factores de Riesgo del sobrepeso y la obesidad infantil
Si bien bien la obesidad puede ser el resultado de una enfermedad de origen genético (endocrino), en el noventa y nueve por ciento de los casos los factores resultan ser ambientales, genéticos (no endocrinos) y sicológicos.
Factores de peligro ambientales
Con esto nos referimos particularmente al cambio en las conductas alimentarias ligadas a las comidas fast food (comidas veloces) que tanto agradan a los más pequeños mas que tan perjudiciales son para su salud, cooperando de manera notable con un incremento progresivo de su peso y con resultado en la mayoría de los casos de un pequeño obeso.
Es recomendable no abusar de esta clase de comidas y efectuarlas cada vez de forma más ocasional.
Asimismo es recomendable eludir el consumo de bebidas azucaradas en demasía, el consumo de frituras o bien embutidos.
Factores de peligro genéticos
De forma frecuente si la obesidad en pequeños responde a cuestiones genéticas, un pequeño con progenitores obesos tiene altas probabilidades de ser asimismo un pequeño con obesidad.
No obstante en estos casos hay que hacer foco singular en el modo de vida de la familia, promoviendo las travesías al día y mudando los hábitos alimentarios de toda la familia, fomentando el ejercicio y el deporte para contrarrestar los condicionantes genéticos.
Factores de peligro psicológicos
Tanto los pequeños como los adultos acostumbran a comer (frecuentemente) por razones que sobrepasan el apetito. De este modo una persona puede verse obligada a comer tras una depresión, sofocación, ansiedad, agobio, etcétera Esta clase de comportamientos que se observan en los pequeños con cierta frecuencia fueron aprendidos en el ambiente familiar. Es esencial advertir la/las persona/s que sufren de este inconveniente para trabajar con los dos miembros de la familia.
Tratamiento y prevención de la obesidad infantil
Es esencial que todo tratamiento empiece a temprana edad cuando, tras la intervención de un médico pediatra o bien de un dietista, se llegue a la conclusión que el pequeño presenta síntomas de obesidad.
Todo sobre la nutrición infantil
Estas son ciertas recomendaciones para una nutrición equilibrada que van a dar sitio a una alimentación sana en los pequeños y niñas:
Cambio de hábitos alimentarios
Agregar comestibles sanos como verduras, frutas de estación, legumbres, carnes blancas y rojas con ricos condimentos es la solución más conveniente
Contacto Clinicas Vicario
.
Realización de ejercicio aeróbico
No solo es esencial promover al pequeño a que realice ejercicio, asimismo es esencial que a él le complazca la actividad elegida para perder peso. Caso contrario todos nuestros escuerzos se van a ver frustrados.
Mentalizar al pequeño sobre los peligros
De forma frecuente los pequeños (y en gran medida tampoco los adultos) no son siendo conscientes de los peligros (habitualmente mortales) que genera tener obesidad. De este modo, la concienciación, el empleo de presentaciones, vídeos, diapositivas, conexión a internet de casos reales puede resultar sorprendente para el pequeño (mas sin recurrir al extremo) se puede conseguir cierto grado de concienciación por la parte del pequeño. En este aspecto es esencial insistir en la edad del pequeño y filtrar, como adultos, aquello que pueda resultar contraproducente a fin de que observe.
El seguimiento con un profesional
Conveniente (médico pediatra o bien dietista infantil), facilita mucho la tarea de progenitores y enseñantes. Sobre todo este punto es esencial, prevenir, coger el inconveniente a tienmpo en general acarrea una solución, no darle relevancia, opinar que un “niño gordito” es señal de salud lleva a un inconveniente a lo largo del desarrollo y la vida del pequeño
Podemos aconsejaros ciertos artículos más sobre la obesidad y mala nutrición infantil para ampliar nuestro punto de vista en este tema.
La mala nutrición en los pequeños, un tema de costumbres
Por último os dejamos fichas para trabajar en el sala o bien en casa para mentalizar a los pequeños y pequeñas sobre el tema de los buenos hábitos de nutrición en los pequeños y la obesidad infantil.
Que muchas veces no es nada fácil y saben como manejarnos!! Son Muy Listos!!!
Piramide nutricional en los pequeños, obesidad infantil
Recuerda dejarnos vuestra opinión en los comentarios, ideas y nuevos temas a tratar y compartir en vuestras redes sociales a fin de que llegue a más personas y entre todfos pongamos nuestro grano de arena en el tema de la obesidad infantil.
Como hacer que sean participes, críticos y lleguen a entender enseñando
FICHAS PARA APRENDER JUGANDO
Damos nuestro mas sincero agradecimiento a http://educapeques.com donde encontrareis gran información al respecto y todo lo relacionado con nuestros hijos a ayudarlos a afrontar y prepararlos hacia un futuro que tantos retos y cambios parece presentar. Y siempre será importante afrontarlos con toda la SALUD posible!!